jueves, 31 de julio de 2025

Censo de chorlitejo patinegro en época reproductora en 2025

Durante la temporada de cría de 2025 se censa la población reproductora granadina del chorlitejo patinegro (Anarhynchus alexandrinus) establecida en la playa de Carchuna.

Las primeras puestas se detectan el 27 de marzo y las últimas eclosiones tienen lugar la segunda semana de julio.

Se observa un máximo de 10 territorios activos al unísono.

Se contabilizan un total de 16 nidos (incluyendo segundas puestas).
 
Las autoridades medioambintales han balizado una parcela situada en el sector central de la zona de reproducción. Se sigue recomendando el balizado del resto de las zonas reproducción.

Juan Pérez Contreras agradece la estrecha y eficaz colaboración prestada por los agentes medioambientales de zona. 

martes, 8 de julio de 2025

Halcón de Eleonora en la costa

 El 7 de julio de 2025 se observa un ejemplar de halcón de Eleonora (Falco eleonorae) volando hacia el este desde Cerro Gordo.

Observador: Juan Pérez Contreras.

lunes, 7 de julio de 2025

Golondrina común leucística

El 6 de julio de 2025 se observa un ejemplar leucístico de golondrina común (Hirundo rustica) en la Charca de Suárez.

Observador: Paco Camacho

martes, 1 de julio de 2025

Se confirma la reproducción del pico menor en la provincia de Granada

Mapa de la distribución del pico menor en la provincia de Granada.
Mapa de distribución del pico menor (Dryobates minor) en la provincia de Granada
(cuadrículas UTM 10x10 km)

Entre febrero y junio de 2025 se realizan prospecciones para localizar territorios de cría de pico menor (Dryobates minor) en las riberas de los ríos Genil y Cubillas. En abril y mayo se detecta actividad territorial en al menos 4 localidades, y el 6 de junio se confirma la reproducción de una pareja al observarse tres ejemplares juntos, dos de ellos jóvenes recién salidos del nido.

Se trata de la primera cita de reproducción de la especie para la provincia de Granada y de la ampliación de sus límites de distribución en el sureste ibérico.

Observadores: Juan Pérez Contreras, Beatriz Pérez Machado, José Manuel Rivas Fernández, Rubén López Baena y José María González Cachinero.