El 7 de julio de 2025 se observa un ejemplar de halcón de Eleonora (Falco eleonorae) volando hacia el este desde Cerro Gordo.
Observador: Juan Pérez Contreras.Este cuaderno de campo recoge las observaciones naturalísticas relacionadas con la ornitología en la provincia de Granada. Los datos aquí mostrados podrán ser libremente utilizados citando siempre a las personas responsables de la observación.
martes, 8 de julio de 2025
lunes, 7 de julio de 2025
Golondrina común leucística
El 6 de julio de 2025 se observa un ejemplar leucístico de golondrina común (Hirundo rustica) en la Charca de Suárez.
Observador: Paco Camacho
martes, 1 de julio de 2025
Se confirma la reproducción del pico menor en la provincia de Granada
Entre febrero y junio de 2025 se realizan prospecciones para localizar territorios de cría de pico menor (Dryobates minor) en las riberas de los ríos Genil y Cubillas. En abril y mayo se detecta actividad territorial en al menos 4 localidades, y el 6 de junio se confirma la reproducción de una pareja al observarse tres ejemplares juntos, dos de ellos jóvenes recién salidos del nido.
Se trata de la primera cita de reproducción de la especie para la provincia de Granada y de la ampliación de sus límites de distribución en el sureste ibérico.
Observadores: Juan Pérez Contreras, Beatriz Pérez Machado, José Manuel Rivas Fernández, Rubén López Baena y José María González Cachinero.
viernes, 25 de abril de 2025
Pintada común en la costa
El 24 de abril de 2025 se observan dos ejemplares de pintada común (Numida meleagris) en la vega de Motril, desde la Rambla de los Álamos.
Observador y fotografía: Manolo Marsilio Gallardo
lunes, 21 de abril de 2025
Codorniz japonesa en la costa
El 20 de abril de 2025 se observa un ejemplar de codorniz japonesa (Coturnix japonica) en la vega de Salobreña. Se consigue fotografiar y grabar su canto. No se descarta que se pueda tratar de un híbrido con codorniz común.
Observador: Javier Gómez González
domingo, 20 de abril de 2025
Cormorán grande anillado en Finlandia
Observadores: Juan Pérez Contreras, Beatriz Pérez Machado y Manolo Marsilio Gallardo.
Urracas en la costa
El 19 de abril de 2025 se observan dos ejemplares de urraca común (Pica pica) en la vega de Motril, cerca de la playa de las Azucenas.
Observador: Manolo Marsilio Gallardo
Ánsar común en la costa
El 19 de abril de 2025 se observa un ejemplar de ánsar común (Anser anser) desde la playa de la Cagadilla (Salobreña). El ave está marcado con un collar negro de PVC con la inscripción 0/MR. Vuela reclamando en dirección oeste. Unas horas más tarde es observado en la desembocadura del Guadalhorce (Málaga).
Observadores: Javier Gómez González y Juan Pérez Contreras.
lunes, 14 de abril de 2025
Porrón europeo x moñudo (híbrido)
El 13 de abril de 2025, en la Charca de Suárez, se observa un ejemplar macho híbrido de porrón europeo x porrón moñudo (Aythya ferina x A. fuligula).
lunes, 7 de abril de 2025
Autillo europeo muerto
El 6 de abril de 2025 se encuentra el cadáver de un autillo europeo (Otus scops) atropellado en la carretera N-323a cerca del embalse de Cubillas.
martes, 4 de marzo de 2025
Autillo europeo
El 3 de marzo de 2025 se escucha el reclamo del autillo europeo (Otus scops) en el puerto de los Alazores.
Observador: Juan Ramón Fernández Cardenete
jueves, 27 de febrero de 2025
Negrones comunes
El 27 de febrero de 2025 se observa un grupo de cuatro ejemplares de negrón común (Melanitta nigra) volando hacia el este desde la playa de Poniente (Motril).
Observador: Juan Pérez Contreras
domingo, 16 de febrero de 2025
Posible mosquitero común de la subespecie siberiana "tristis"
martes, 11 de febrero de 2025
Cernícalo primilla
El 11 de febrero de 2025 se observan dos ejemplares, macho y hembra, de cernícalo primilla (Falco naumanni) en Alhendín.
Observador: Juan Pérez Contreras
domingo, 9 de febrero de 2025
Camachuelos trompeteros
El 9 de febrero de 2025 se observan dos ejemplares, macho y hembra, de camachuelo trompetero (Bucanetes githagineus) en la playa de Carchuna.
Observadores: Beatriz Pérez Machado y Juan Pérez Contreras
martes, 4 de febrero de 2025
Águila imperial ibérica
El 4 de febrero de 2025 se observa un individuo pajizo de águila imperial ibérica (Aquila adalberti) en Otura, cerca del Suspiro del Moro.
Observador: Juan Pérez Contreras
sábado, 1 de febrero de 2025
Alcas comunes
El 1 de febrero de 2025 se cuentan 27 ejemplares de alca común (Alca torda) desde la playa de Poniente (Motril).
Observador: Juan Pérez Contreras
martes, 28 de enero de 2025
Avetoro común
El 27 de enero de 2025 se escucha un avetoro común (Botaurus stellaris) en la Charca de Suárez.
Observador: Antonio Lorenzo Moreno
domingo, 26 de enero de 2025
Concentración de gaviotas sombrías
El 26 de enero de 2025 se cuentan al menos 1200 ejemplares de gaviota sombría (Larus fuscus) agrupadas en un gran bando que llega y se posa en el embalse del Cubillas.
Observadores: Juan Pérez Contreras y Beatriz Pérez Machado.
jueves, 9 de enero de 2025
Reyezuelo sencillo
El 8 de enero de 2025 se observa un ejemplar de reyezuelo sencillo (Regulus regulus) en el Parque Natural de la Sierra de Huétor.
Observador: José Aurelio Hernández Ruiz
sábado, 4 de enero de 2025
Águila pescadora en la costa
El 4 de enero de 2025 se observa un individuo de águila pescadora (Pandion haliaetus) en la playa de la Cagadilla (Salobreña).
Observadores: Juan Pérez Contreras y Beatriz Pérez Machado.
viernes, 3 de enero de 2025
Cerceta pardilla
El 3 de enero de 2025 se observa un individuo de cerceta pardilla (Marmaronetta angustirostris) en el embalse del Cubillas.
Observador: Javier Gómez González
Golondrinas comunes en invierno
El 2 de enero de 2025 se observan 3 ejemplares de golondrina común (Hirundo rustica) volando juntas en la vega cerca de Armilla, en dirección Noroeste.
Observador: José Mª González Cachinero
jueves, 2 de enero de 2025
Camachuelos trompeteros en la costa
El 2 de enero de 2025 se observan 3 ejemplares de camachuelo trompetero (Bucanetes githagineus) en la playa de Carchuna.
Observadores: José Aurelio Hernández Ruiz y Juan Pérez Contreras.
miércoles, 1 de enero de 2025
Carricerín real
El 1 de enero de 2025 se observa un ejemplar de carricerín real (Acrocephalus melanopogon) en el golf Los Moriscos (Motril).
Observador: Juan Pérez Contreras
Balance final del año 2024
Nuevas especies que se añaden al inventario ornitológico provincial:
- Pico menor: febrero-marzo, octubre-diciembre en la cuenca del río Cubillas.
- Corneja cenicienta: julio en Motril-Almuñécar.
- Ganso del Nilo: se ha reproducido en marzo y agosto en el embalse del Cubillas.
- Porrón pardo: se reproduce por primera vez en Granada, donde al menos tres parejas crían en la Charca de Suárez.
- Chorlitejo patinegro: se mantiene estable la población reproductora.
- Cormorán grande: se observa un incremento de las parejas que se reproducen en la única colonia conocida en la provincia, con hasta 14 nidos.
- Quebrantahuesos: se trata del primer año en el que vuela un pollo nacido en Granada.
- Águila imperial ibérica: se mantiene la población reproductora.
- Trepador azul: población a 130 msnm.
- Quebrantahuesos
- Águila imperial ibérica
- Porrón moñudo: marzo, abril, mayo y noviembre en el contraembalse de los Bermejales; abril en la laguna el Regidor.
- Vencejo moro: 15 de agosto en la vega de Salobreña, (segunda cita provincial).
- Charrán bengalí: 7 de septiembre desde la playa de Poniente, (segunda cita provincial).
- Arao común: 1 de enero y 17 de febrero desde la playa de Poniente.
- Frailecillo atlántico: 1 de enero desde la playa de Poniente.
- Paíño europeo: 1 de junio desde la playa de Poniente.
- Aguilucho papialbo: 3 de enero en Torrenueva Costa y el 28 de octubre en Purchil.
- Bisbita gorjirrojo: 3 de noviembre en la vega de Salobreña.
- Tórtola europea: 5 de diciembre en la vega de Motril.
- Culebrera europea: 2 de enero en Fuente Vaqueros; 17 y 23 de noviembre en el contraembalse de los Bermejales.
- Avión zapador: 21 de diciembre en la Charca de Suárez.
- Golondrina dáurica: 17 de noviembre en la laguna del Regidor.
- Curruca tomillera: 26 de noviembre en el humedal de Padul.
- Papamoscas gris: 17 de noviembre y 8 de diciembre en Motril.
- Ánsar común.
- Cerceta pardilla.
- Negrón común.
- Polluela pintoja.
- Polluela chica.
- Combatiente.
- Correlimos de Temminck.
- Cernícalo patirrojo.
- Alondra ricotí.
- Alzacola rojizo.