Este cuaderno de campo recoge las observaciones naturalísticas relacionadas con la ornitología en la provincia de Granada. Los datos aquí mostrados podrán ser libremente utilizados citando siempre a las personas responsables de la observación.
viernes, 31 de octubre de 2014
lunes, 27 de octubre de 2014
Aves en Sierra Nevada
26 de Octubre de 2014
Cercanias del Collado de las Sabinas:
Observador Javier Gómez González
Cercanias del Collado de las Sabinas:
- Mirlo capiblanco (Turdus torquatus) (+30)
- Zorzal charlo (Turdus viscivorus) (+15)
- Zorzal comun (Turdus philomelos) (+10)
- Pito real (Picus viridis)
- Pico picapinos (Dendrocopos major)
- Jilguero (Carduelis carduelis)
- Colirrojo tizon (Phoenicurus ochruros)
- Escribano montesino (Emberiza cia)
- Mito (Aegithalos caudatus)
- Reyezuelo listado (Regulus ignicapilla)
- Chochin (Troglodytes troglodytes)
- Cogujada montesina (Galerida theklae)
Observador Javier Gómez González
domingo, 26 de octubre de 2014
Aves en la costa
En la vega de Salobreña:
- sisón común (Tetrax tetrax): 1 ejemplar posado junto a bando de azulones
- cigüeña negra (Ciconia nigra): 2 aves volando
- águila calzada (Aquila pennata): 1 individuo de fase oscura
- alondra común (Alauda arvensis): bando de 7
- bisbita común (Anthus pratensis): varios ejemplares
- lavandera boyera (Motacilla flava): 1 individuo
- collalba gris (Oenanthe oenanthe): 5 individuos
- zarapito trinador (Numenius phaeopus): 1 ejemplar
- avión zapador (Riparia riparia): 2 ejemplares
- híbrido de porrón europeo x porrón pardo (Aythya ferina x A. nyroca) : 1 ejemplar de 1er invierno
- avetorillo común (Ixobrychus minutus): 1 ejemplar
- flamenco común (Phoenicopterus roseus): 1 juvenil
- bisbita alpino (Anthus spinoletta): 5 individuos
- bengalí rojo (Amandava amandava): adultos cebando y grupos familiares
- pico de coral común (Estrilda astrild): 3 ejemplares
- pico de coral culinegro (Estrilda troglodytes): 2 ejemplares
lunes, 20 de octubre de 2014
Verderón serrano en la sierra de Albuñuelas
El 18 de octubre de 2014, se observa un grupo de al menos 8 verderones serranos
(Serinus citrinella) en la sierra de Albuñuelas, en las cercanías del
área recreativa "El Cañuelo". Se trataría de la observación más occidental de la especie en la provincia.
Observadores: Carlos Gutiérrez Martín y Juan Ignacio Alvarez Gil.
domingo, 19 de octubre de 2014
Aves en la costa
El 18 de octubre de 2014, en la Charca de Suárez y sus inmediaciones:
- Ánade friso
- Avetorillo común
- Martinete común
- Garcilla cangrejera
- Flamenco común
- Águila calzada
- Aguilucho lagunero
- Gavilán común
- Codorniz
- Combatiente
- Lavandera boyera
- Carricerín común
- Collalba gris
- Pechiazul
- Zorzal común
- Papamoscas gris
- Estornino pinto
- Bengalí rojo
- Pico de coral culinegro
miércoles, 15 de octubre de 2014
Dormidero de garcilla bueyera
En el censo mensual de octubre (15 de octubre de 2014) se cuentan 1.025 garcillas bueyeras (Bubulcus ibis) en el dormidero de Ogíjares.
Observadores: Juan Pérez Contreras, Beatriz Pérez Machado y José Mª González Cachinero.
lunes, 6 de octubre de 2014
domingo, 5 de octubre de 2014
Mosquitero Bilistado en la Charca de Suárez
Esta tarde a las 18:30 se ha podido observar un ejemplar de Mosquitero Bilistado (Phylloscopus inornatus) en la Charca de Suárez, junto a la denominada Laguna de la Caña de Azúcar.
Además de esta rareza, se destacar, entre otras muchas, la presencia de:
- Carricerín Común.
- Correlimos Común (plumaje juvenil)
- Notable presencia de Agachadiza Común
- Archibebe Común
- Lavandera Cascadeña
- Mosquitero Común
Observador: Jesús Díez Castro
Diamante mandarín
El 5 de octubre de 2014, se observa un ejemplar hembra de diamante mandarin o diamante cebra de Timor (Taeniopygia guttata) junto a la base aérea de Armilla (t.m. Churriana de la Vega), posiblemente escapado de cautividad.
Observadores: Beatriz Pérez Machado y Juan Pérez Contreras.
pardelas y otras aves en la costa
El 4 de octubre de 2014,
desde el peñón de Jolúcar (Motril):
desde el peñón de Jolúcar (Motril):
- 1023 pardelas baleares (Puffinus mauretanicus) en una hora de censo (la mayoría, 986, volando hacia el este, y 37 volando hacia el oeste)
- 4 pardelas mediterráneas (Puffinus yelkouan)
- 1 págalo parásito (Stercorarius parasiticus) (fase oscura)
- una hembra de porrón pardo (Aythya nyroca) con dos crías que ya muestran rasgos no pertenecientes a puros de su misma especie (tamaño mayor que la madre y popa de color blanquecino sucio), lo que confirma la hibridación sospechada en el mes de mayo al haber sido observada copulando con un macho de porrón europeo (Aythya ferina) (ver entrada antigua del blog)
- 1 águila pescadora (Pandion haliaetus)
- 4 agachadizas comunes (Gallinago gallinago)
- 1 combatiente (Philomachus pugnax)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)