domingo, 19 de octubre de 2025

Ibis eremitas en las cercanías de Granada

El 19 de octubre de 2025 se observan dos ejemplares de ibis eremita (Geronticus eremita), procedentes del proyecto austríaco de reintroducción de la especie.

El primero, un macho denominado Grindelwald, se observa al amanecer en las afueras de Las Gabias. Levanta el vuelo desde una torreta eléctrica donde ha pasado la noche, procedente el día anterior de la provincia de Albacete, y vuela hacia el sureste penetrando en la provincia de Málaga.

El segundo, una hembra denominada Schnapsy, se observa cerca del río Genil en Fuente Vaqueros donde lleva ya algunos días, procedente igualmente de la provincia de Albacete.

Observadores: Juan Pérez Contreras y Betriz Pérez Machado.

Nota.- Se trata de aves nacidas en 2024 en el zoo Rosegg (Austria). Llevan una anilla azul en el tarso con el código 760 (el macho) y 777 (la hembra), así como un transmisor GPS.

Pertenecen al proyecto LIFE de reintroducción y conservación de la especie en Europa. En agosto de 2024 iniciaron su ruta migratoria guiada por una aeronave ultraligera hacia su zona de invernada en el área de Vejer de la Frontera donde llegaron en octubre de 2024 y permanecieron por la zona hasta finales de julio de 2025 cuando se desplazaron en grupo hacia el este y alcanzaron la provincia de Albacete.


martes, 14 de octubre de 2025

Cotorra de Kramer en la costa

 El 13 de octubre de 2025 se observa un ejemplar macho de cotorra de Kramer (Psittacula krameri) en la playa de Poniente (Motril).

Observadores: Beatriz Pérez Machado y Juan Pérez Contreras.

lunes, 29 de septiembre de 2025

Lavandera cetrina

 El 28 de septiembre de 2025 se observa y fotografía un joven de lavandera cetrina (Motacilla citreola) en la playa de la Cagadilla (Salobreña).

Observador: Javier Gómez González

Nota.- se trata de la primera cita provincial de esta especie.

-----------------------------------------------------------------

El 30 de septiembre de 2025 el ave sigue presente en la misma zona.

Observadores: Juan Pérez Contreras y José María González Cachinero.

sábado, 20 de septiembre de 2025

Correlimos de Temminck

El 20 de septiembre de 2025 se observan dos individuos de correlimos de Temminck (Calidris temminckii) en el embalse del Cubillas.

Observadores: Juan Pérez Contreras

domingo, 31 de agosto de 2025

Ibis eremita de paso por la provincia

El 30 de agosto de 2025 un ejemplar de ibis eremita (Geronticus eremita), procedente del proyecto austríaco de reintroducción de la especie, llega desde la provincia de Albacete hasta la Sierra de Baza, atraviesa la comarca de Guadix y alcanza las cumbres de Sierra Arana donde se detiene para pasar la noche. El 31 de agosto, vuela hacia el norte, penetra en la provincia de Jaén y regresa a las cercanías de Albacete.

Nota.- Se trata de una hembra nacida en 2024 en el zoo Rosegg (Austria). Lleva una anilla con la inscripción 758 en su pata derecha y una combinación de anillas amarilla y amarilla en la pata izquierda; asimismo está equipada con un transmisor GPS.

Pertenece al proyecto LIFE de reintroducción y conservación de la especie en Europa. En agosto de 2024 inició su ruta migratoria guiada por una aeronave ultraligera hacia su zona de invernada en el área de Vejer de la Frontera donde llegó en octubre de 2024 y ha permanecido hasta finales de julio de 2025.



sábado, 30 de agosto de 2025

Correlimos de Temminck en el Cubillas

El 30 de agosto de 2025 se observa un individuo de correlimos de Temminck (Calidris temminckii) en el embalse del Cubillas.

Observadores: Juan Pérez Contreras y Javier Gómez González.

jueves, 28 de agosto de 2025

Charranes bengalíes en la costa

El 28 de agosto de 2025 se observan dos individuos de charrán bengalí (Thalasseus bengalensis) volando juntos hacia el oeste desde la playa de Poniente (Motril).

Observador: Juan Pérez Contreras  

miércoles, 27 de agosto de 2025

Cerceta pardilla en la costa

El 27 de agosto de 2025 se observa un individuo de cerceta pardilla (Marmaronetta angustirostris) en la rambla de las Brujas (playa de Poniente, Motril).

Observadores: Juan Pérez Contreras y Beatriz Pérez Machado. 

martes, 26 de agosto de 2025

Ibis eremita en Granada


El 26 y el 31 de agosto de 2025 se observa un ejemplar de
 ibis eremita (Geronticus eremita) en Granada, cerca de Maracena.

Observador: Juan José Fernández Guerrero

----------------------------------

El 1 de septiembre se vuelve a localizar por la misma zona y se observa que el ave está anillada en ambos tarsos con anillas de pvc amarillas con el código LU1 y metálica en la tibia derecha. Según los responsables del Proyecto Eremita, se trata de una hembra nacida en 2025 y anillada en uno de los nidos de la colonia de cría de la Barca de Vejer.

Observadores: Juan Pérez Contreras y Javier Gómez González.

viernes, 15 de agosto de 2025

Medidas de protección para el chorlitejo chico en la playa de Poniente


Durante la temporada de cría de 2025 se ha censado la población reproductora granadina del chorlitejo chico (Thinornis dubius) establecida en la playa de Poniente (Motril).

La primera puesta se detectó el 17 de abril y la última eclosión tuvo lugar la tercera semana de junio.

Se observaron 2 parejas activas al unísono.

Se han contabilizado un total de 3 nidos (incluyendo segundas puestas).
 
En esta temporada de cría, el Ayuntamiento de Motril ha adoptado las siguentes medidas para su protección:
  • Balizado, mediante palos de madera unidos con cuerdas, de tres parcelas a ambos lados del balate de la Culebra, lugar tradicional de reproducción de esta especie
  • Instalación de carteles informativos junto a la zona protegida. 
Esto ha permitido minimizar el peligro de aplastamiento por usuarios de la playa y la predación por perros sueltos.

Sin embargo, las máquinas que aplanan la arena de la playa han seguido pasando a ras de la zona protegida. Esto resulta incompatible con la supervivencia de los jóvenes recién salidos del nido, por lo que se recomienda evitar el paso de maquinaria pesada por la zona de playa contigua al área protegida durante el período reproductor. 

Juan Pérez Contreras agradece al Ayuntamiento de Motril la iniciativa de tomar medidas para la protección del chorlitejo chico, así como a los agentes medioambientales de zona por su estrecha y eficaz colaboración.



lunes, 11 de agosto de 2025

Correlimos de Temminck en la costa

El 11 de agosto de 2025 se observa un individuo de correlimos de Temminck (Calidris temminckii) en la playa de la Cagadilla (Salobreña).

Observador: Juan Pérez Contreras

jueves, 31 de julio de 2025

Censo de chorlitejo patinegro en época reproductora en 2025

Durante la temporada de cría de 2025 se censa la población reproductora granadina del chorlitejo patinegro (Anarhynchus alexandrinus) establecida en la playa de Carchuna.

Las primeras puestas se detectan el 27 de marzo y las últimas eclosiones tienen lugar la segunda semana de julio.

Se observa un máximo de 10 territorios activos al unísono.

Se contabilizan un total de 16 nidos (incluyendo segundas puestas).
 
Las autoridades medioambintales han balizado una parcela situada en el sector central de la zona de reproducción. Se sigue recomendando el balizado del resto de las zonas reproducción.

Juan Pérez Contreras agradece la estrecha y eficaz colaboración prestada por los agentes medioambientales de zona. 

martes, 8 de julio de 2025

Halcón de Eleonora en la costa

 El 7 de julio de 2025 se observa un ejemplar de halcón de Eleonora (Falco eleonorae) volando hacia el este desde Cerro Gordo.

Observador: Juan Pérez Contreras.

lunes, 7 de julio de 2025

Golondrina común leucística

El 6 de julio de 2025 se observa un ejemplar leucístico de golondrina común (Hirundo rustica) en la Charca de Suárez.

Observador: Paco Camacho

jueves, 3 de julio de 2025

Corredores saharianos en Granada

El 2 de julio de 2025 se observan 4 ejemplares de corredor sahariano (Cursorius cursor) volando juntos en la comarca de Alhama.

Observador y fotógrafo: Julio Hernández Gómez





martes, 1 de julio de 2025

Se confirma la reproducción del pico menor en la provincia de Granada

Mapa de la distribución del pico menor en la provincia de Granada.
Mapa de distribución del pico menor (Dryobates minor) en la provincia de Granada
(cuadrículas UTM 10x10 km)

Entre febrero y junio de 2025 se realizan prospecciones para localizar territorios de cría de pico menor (Dryobates minor) en las riberas de los ríos Genil y Cubillas. En abril y mayo se detecta actividad territorial en al menos 4 localidades, y el 6 de junio se confirma la reproducción de una pareja al observarse tres ejemplares juntos, dos de ellos jóvenes recién salidos del nido.

Se trata de la primera cita de reproducción de la especie para la provincia de Granada y de la ampliación de sus límites de distribución en el sureste ibérico.

Observadores: Juan Pérez Contreras, Beatriz Pérez Machado, José Manuel Rivas Fernández, Rubén López Baena y José María González Cachinero.






viernes, 25 de abril de 2025

Pintada común en la costa

 

El 24 de abril de 2025 se observan dos ejemplares de pintada común (Numida meleagris) en la vega de Motril, desde la Rambla de los Álamos.

Observador y fotografía: Manolo Marsilio Gallardo

lunes, 21 de abril de 2025

Codorniz japonesa en la costa

El 20 de abril de 2025 se observa un ejemplar de codorniz japonesa (Coturnix japonica) en la vega de Salobreña. Se consigue fotografiar y grabar su canto. No se descarta que se pueda tratar de un híbrido con codorniz común.

Observador: Javier Gómez González

domingo, 20 de abril de 2025

Cormorán grande anillado en Finlandia

El 19 de abril de 2025, en la Charca de Suárez, se observa un ejemplar inmaduro de cormorán grande (Phalacrocorax carbo) con una anilla metálica de procedencia finlandesa.

Observadores: Juan Pérez Contreras, Beatriz Pérez Machado y Manolo Marsilio Gallardo.

Urracas en la costa

El 19 de abril de 2025 se observan dos ejemplares de urraca común (Pica pica) en la vega de Motril, cerca de la playa de las Azucenas.

Observador: Manolo Marsilio Gallardo

Ánsar común en la costa

El 19 de abril de 2025 se observa un ejemplar de ánsar común (Anser anser) desde la playa de la Cagadilla (Salobreña). El ave está marcado con un collar negro de PVC con la inscripción 0/MR. Vuela reclamando en dirección oeste. Unas horas más tarde es observado en la desembocadura del Guadalhorce (Málaga).

Observadores: Javier Gómez González y Juan Pérez Contreras.

lunes, 14 de abril de 2025

Porrón europeo x moñudo (híbrido)

El 13 de abril de 2025, en la Charca de Suárez, se observa un ejemplar macho híbrido de porrón europeo x porrón moñudo (Aythya ferina x A. fuligula).

Observadores: Pepe Larios, David López, Ester Contreras y Manolo Marsilio.

lunes, 7 de abril de 2025

Autillo europeo muerto

El 6 de abril de 2025 se encuentra el cadáver de un autillo europeo (Otus scops) atropellado en la carretera N-323a cerca del embalse de Cubillas.

Observador: Juan Pérez Contreras

martes, 4 de marzo de 2025

Autillo europeo

El 3 de marzo de 2025 se escucha el reclamo del autillo europeo (Otus scops) en el puerto de los Alazores.

Observador: Juan Ramón Fernández Cardenete

jueves, 27 de febrero de 2025

Negrones comunes

El 27 de febrero de 2025 se observa un grupo de cuatro ejemplares de negrón común (Melanitta nigra) volando hacia el este desde la playa de Poniente (Motril).

Observador: Juan Pérez Contreras


domingo, 16 de febrero de 2025

Posible mosquitero común de la subespecie siberiana "tristis"

El 15 de febrero de 2025, en la Charca de Suárez, se observa y fotografía un ejemplar de mosquitero común (Phylloscopus collybita) que muestra una coloración del plumaje compatible con la subespecie siberiana tristris.

Observador y fotografía: Juan Ignacio Álvarez Gil

martes, 11 de febrero de 2025

Cernícalo primilla

El 11 de febrero de 2025 se observan dos ejemplares, macho y hembra, de cernícalo primilla (Falco naumanni) en Alhendín.

Observador: Juan Pérez Contreras

domingo, 9 de febrero de 2025

Camachuelos trompeteros

El 9 de febrero de 2025 se observan dos ejemplares, macho y hembra, de camachuelo trompetero (Bucanetes githagineus) en la playa de Carchuna.

Observadores: Beatriz Pérez Machado y Juan Pérez Contreras

martes, 4 de febrero de 2025

Águila imperial ibérica

El 4 de febrero de 2025 se observa un individuo pajizo de águila imperial ibérica (Aquila adalberti) en Otura, cerca del Suspiro del Moro.

Observador: Juan Pérez Contreras

sábado, 1 de febrero de 2025

Alcas comunes

El 1 de febrero de 2025 se cuentan 27 ejemplares de alca común (Alca torda) desde la playa de Poniente (Motril).

Observador: Juan Pérez Contreras

martes, 28 de enero de 2025

Avetoro común

El 27 de enero de 2025 se escucha un avetoro común (Botaurus stellaris) en la Charca de Suárez.

Observador: Antonio Lorenzo Moreno

domingo, 26 de enero de 2025

Concentración de gaviotas sombrías

El 26 de enero de 2025 se cuentan al menos 1200 ejemplares de gaviota sombría (Larus fuscus) agrupadas en un gran bando que llega y se posa en el embalse del Cubillas.

Observadores: Juan Pérez Contreras y Beatriz Pérez Machado.

jueves, 9 de enero de 2025

Reyezuelo sencillo

El 8 de enero de 2025 se observa un ejemplar de reyezuelo sencillo (Regulus regulus) en el Parque Natural de la Sierra de Huétor.

Observador: José Aurelio Hernández Ruiz

sábado, 4 de enero de 2025

Águila pescadora en la costa

El 4 de enero de 2025 se observa un individuo de águila pescadora (Pandion haliaetus) en la playa de la Cagadilla (Salobreña).

Observadores: Juan Pérez Contreras y Beatriz Pérez Machado.

viernes, 3 de enero de 2025

Cerceta pardilla

El 3 de enero de 2025 se observa un individuo de cerceta pardilla (Marmaronetta angustirostris) en el embalse del Cubillas.

Observador: Javier Gómez González

Golondrinas comunes en invierno

El 2 de enero de 2025 se observan 3 ejemplares de golondrina común (Hirundo rustica) volando juntas en la vega cerca de Armilla, en dirección Noroeste.

Observador: José Mª González Cachinero

jueves, 2 de enero de 2025

Camachuelos trompeteros en la costa

El 2 de enero de 2025 se observan 3 ejemplares de camachuelo trompetero (Bucanetes githagineus) en la playa de Carchuna.

Observadores: José Aurelio Hernández Ruiz y Juan Pérez Contreras.

miércoles, 1 de enero de 2025

Carricerín real

El 1 de enero de 2025 se observa un ejemplar de carricerín real (Acrocephalus melanopogon) en el golf Los Moriscos (Motril).

Observador: Juan Pérez Contreras 

Balance final del año 2024


El anuario ornitológico de la provincia de Granada 2024 se cierra con un total de 268 especies de aves observadas en este año que acaba de terminar. A continuación se ofrece una selección de los datos más relevantes:

Nuevas especies que se añaden al inventario ornitológico provincial:

  • Pico menor: febrero-marzo, octubre-diciembre en la cuenca del río Cubillas.
  • Corneja cenicienta: julio en Motril-Almuñécar.
Entre las especies reproductoras, merece destacar los siguientes datos:
  • Ganso del Nilo: se ha reproducido en marzo y agosto en el embalse del Cubillas.
  • Porrón pardo: se reproduce por primera vez en Granada, donde al menos tres parejas crían en la Charca de Suárez.
  • Chorlitejo patinegro: se mantiene estable la población reproductora.
  • Cormorán grande: se observa un incremento de las parejas que se reproducen en la única colonia conocida en la provincia, con hasta 14 nidos.
  • Quebrantahuesos: se trata del primer año en el que vuela un pollo nacido en Granada.
  • Águila imperial ibérica: se mantiene la población reproductora.
  • Trepador azul: población a 130 msnm.
Especies reintroducidas con el método de hacking con vistas a consolidar la población reproductora:
  • Quebrantahuesos
  • Águila imperial ibérica
Especies raras o accidentales, ya observadas con anterioridad:
  • Porrón moñudo: marzo, abril, mayo y noviembre en el contraembalse de los Bermejales; abril en la laguna el Regidor.
  • Vencejo moro: 15 de agosto en la vega de Salobreña, (segunda cita provincial).
  • Charrán bengalí: 7 de septiembre desde la playa de Poniente, (segunda cita provincial).
  • Arao común: 1 de enero y 17 de febrero desde la playa de Poniente.
  • Frailecillo atlántico: 1 de enero desde la playa de Poniente.
  • Paíño europeo: 1 de junio desde la playa de Poniente.
  • Aguilucho papialbo: 3 de enero en Torrenueva Costa y el 28 de octubre en Purchil.
  • Bisbita gorjirrojo: 3 de noviembre en la vega de Salobreña.
Especies estivales con observaciones invernales:
  • Tórtola europea: 5 de diciembre en la vega de Motril.
  • Culebrera europea: 2 de enero en Fuente Vaqueros; 17 y 23 de noviembre en el contraembalse de los Bermejales.
  • Avión zapador: 21 de diciembre en la Charca de Suárez.
  • Golondrina dáurica: 17 de noviembre en la laguna del Regidor.
  • Curruca tomillera: 26 de noviembre en el humedal de Padul.
  • Papamoscas gris: 17 de noviembre y 8 de diciembre en Motril.

Por último, especies sin citas en 2024, que han sido observadas con cierta regularidad en años anteriores:
  • Ánsar común.
  • Cerceta pardilla.
  • Negrón común.
  • Polluela pintoja.
  • Polluela chica.
  • Combatiente.
  • Correlimos de Temminck.
  • Cernícalo patirrojo.
  • Alondra ricotí.
  • Alzacola rojizo.