El 26 de junio de 2016, se observa la construcción de un nido de pájaro moscón (Remiz pendulinus) en la Charca de Suárez.
Observadores: Manuel Mañani y Rafael Mateos (fotografía)
Este cuaderno de campo recoge las observaciones naturalísticas relacionadas con la ornitología en la provincia de Granada. Los datos aquí mostrados podrán ser libremente utilizados citando siempre a las personas responsables de la observación.
miércoles, 29 de junio de 2016
lunes, 6 de junio de 2016
Cárabo en Sierra Nevada
El 5 de junio de 2016, se observa un ejemplar de cárabo común (Strix aluco) en el Canal de la Espartera, a la altura del Barranco del Búho.
Observador y fotografía: Vicente Agustín Vacas
sábado, 4 de junio de 2016
Emplazamiento inusual de un nido de collalba negra
El 18 de mayo de 2016 se observa en Hernán Valle (Guadix) un nido de collalba negra (Oenanthe leucura), con 4 huevos, dentro de un nido inacabado de golondrina dáurica (Cecropis daurica) que está situado, a su vez, sobre otro de golondrina común (Hirundo rustica).
Observador: José Mª González Cachinero
Observador: José Mª González Cachinero
miércoles, 1 de junio de 2016
Escribano hortelano en el Temple
El 10 de mayo de 2016 se observa un ejemplar macho de escribano hortelano (Emberiza hortulana) en la comarca del Temple (La Malahá).
Observador y fotografía: Juan Carlos Poveda Vera
lunes, 23 de mayo de 2016
Alcotán en la costa
Observadores: Antonio García, Francisco Botella y Juan Ignacio Álvarez Gil.
viernes, 29 de abril de 2016
Chotacabras pardo en la Alhambra
En estas últimas semanas se están escuchando desde varios cantaderos el chotacabras pardo (=chotacabras cuellirrojo) Caprimulgus ruficollis, en el entorno de la Alhambra y Generalife. Con las últimas luces del día, se observó el día 28 de abril de 2016 a una pareja cicleando en paralelo en un posible vuelo nupcial sobre la huerta del carmen de los Catalanes.
Observador: Juan R. Fernández Cardenete
Observador: Juan R. Fernández Cardenete
domingo, 24 de abril de 2016
Trepador azul en Montefrío
El 24 de abril de 2016, se observan dos ejemplares de trepador azul (Sitta europaea) en el paraje de la Peña de los Gitanos (Montefrío).
Observadores: Beatriz Pérez Machado y Juan Pérez Contreras
Aves en la costa
El 23 de abril de 2016, un bando de 10 avocetas (Recurvirostra avosetta) en la playa de las Azucenas.
En la Charca de Suárez se observa: garza imperial, garceta común, avetorillo, martinete, garcilla cangrejera, carricerín común, curruca zarcera, curruca mosquitera, papamoscas gris, papamoscas cerrojillo y pájaro moscón.
jueves, 21 de abril de 2016
Censo de dormidero de garcillas bueyeras
El 19 de abril de 2016, se cuentan 20 garcillas bueyeras (Bubulcus ibis) en el dormidero de Ogíjares.
Observadores: José María González Cachinero, Beatriz Pérez Machado y Juan Pérez Contreras
Observadores: José María González Cachinero, Beatriz Pérez Machado y Juan Pérez Contreras
domingo, 10 de abril de 2016
Aves Migrantes en la Charca de Suárez
El pasado domingo importante diversidad de aves encontrada en la Charca de Suárez:
1. Ánade Azulón
2. Codorniz (Proximidades de la Charca)
3. Zampullín Chico
4. Avetorillo (2 ejemplares)
5. Martinete (8)
6. Garcilla Cangrejera (1 plumaje invierno)
7. Garceta Común
8. Garza Real
9. Garza Imperial (19 sobrevolando la Charca) por la mañana y más de 50 durante la tarde (Rafael Mateos)
10. Aguilucho Lagunero Occidental
11. Cernícalo Vulgar
12. Rascón
13. Gallineta
14. Focha Común
15. Focha Cornuda
16. Calamón
17. Cigüeñuela Común
18. Chorlitejo Chico (Cópula)
19. Andarríos Grande
20. Andarríos Chico
21. Archibebe Común
22. Archibebe Claro
23. Agachadiza Común
24. Gaviota Patiamarilla
25. Paloma Torcaz
26. Tórtola Turca
27. Tórtola Europea
28. Vencejo Común
29. Abubilla
30. Abejaruco Europeo
31. Cogujada Común (Fuera de la Charca)
32. Golondrina Común
33. Golondrina Dáurica
34. Avión Común
35. Lavandera Blanca
36. Ruiseñor Común
37. Curruca Capirotada
38. Curruca Zarcera (Perímetro de la Charca)
39. Curruca Cabecinegra
40. Curruca Carrasqueña
41. Carricerín Común
42. Ruiseñor Bastardo
43. Carricero Común
44. Mosquitero Papialbo
45. Carbonero Común
46. Cistícola Buitrón
47. Alcaudón Común
48. Estornino Negro
49. Gorrión Común
50. Jilguero
51. Verdecillo Común
Observador: Jesús Díez Castro
1. Ánade Azulón
2. Codorniz (Proximidades de la Charca)
3. Zampullín Chico
4. Avetorillo (2 ejemplares)
5. Martinete (8)
6. Garcilla Cangrejera (1 plumaje invierno)
7. Garceta Común
8. Garza Real
9. Garza Imperial (19 sobrevolando la Charca) por la mañana y más de 50 durante la tarde (Rafael Mateos)
10. Aguilucho Lagunero Occidental
11. Cernícalo Vulgar
12. Rascón
13. Gallineta
14. Focha Común
15. Focha Cornuda
16. Calamón
17. Cigüeñuela Común
18. Chorlitejo Chico (Cópula)
19. Andarríos Grande
20. Andarríos Chico
21. Archibebe Común
22. Archibebe Claro
23. Agachadiza Común
24. Gaviota Patiamarilla
25. Paloma Torcaz
26. Tórtola Turca
27. Tórtola Europea
28. Vencejo Común
29. Abubilla
30. Abejaruco Europeo
31. Cogujada Común (Fuera de la Charca)
32. Golondrina Común
33. Golondrina Dáurica
34. Avión Común
35. Lavandera Blanca
36. Ruiseñor Común
37. Curruca Capirotada
38. Curruca Zarcera (Perímetro de la Charca)
39. Curruca Cabecinegra
40. Curruca Carrasqueña
41. Carricerín Común
42. Ruiseñor Bastardo
43. Carricero Común
44. Mosquitero Papialbo
45. Carbonero Común
46. Cistícola Buitrón
47. Alcaudón Común
48. Estornino Negro
49. Gorrión Común
50. Jilguero
51. Verdecillo Común
Observador: Jesús Díez Castro
Suscribirse a:
Entradas (Atom)