domingo, 31 de agosto de 2025

Ibis eremita de paso por la provincia

El 30 de agosto de 2025 un ejemplar de ibis eremita (Geronticus eremita), procedente del proyecto austríaco de reintroducción de la especie, llega desde la provincia de Albacete hasta la Sierra de Baza, atraviesa la comarca de Guadix y alcanza las cumbres de Sierra Arana donde se detiene para pasar la noche. El 31 de agosto, vuela hacia el norte, penetra en la provincia de Jaén y regresa a las cercanías de Albacete.

Nota.- Se trata de una hembra nacida en 2024 en el zoo Rosegg (Austria). Lleva una anilla con la inscripción 758 en su pata derecha y una combinación de anillas amarilla y amarilla en la pata izquierda; asimismo está equipada con un transmisor GPS.

Pertenece al proyecto LIFE de reintroducción y conservación de la especie en Europa. En agosto de 2024 inició su ruta migratoria guiada por una aeronave ultraligera hacia su zona de invernada en el área de Vejer de la Frontera donde llegó en octubre de 2024 y ha permanecido hasta finales de julio de 2025.



sábado, 30 de agosto de 2025

Correlimos de Temminck en el Cubillas

El 30de agosto de 2025 se observa un individuo de correlimos de Temminck (Calidris temminckii) en lel embalse del Cubillas.

Observadores: Juan Pérez Contreras y Javier Gómez González.

jueves, 28 de agosto de 2025

Charranes bengalíes en la costa

El 28 de agosto de 2025 se observan dos individuos de charrán bengalí (Thalasseus bengalensis) volando juntos hacia el oeste desde la playa de Poniente (Motril).

Observador: Juan Pérez Contreras  

miércoles, 27 de agosto de 2025

Cerceta pardilla en la costa

El 27 de agosto de 2025 se observa un individuo de cerceta pardilla (Marmaronetta angustirostris) en la rambla de las Brujas (playa de Poniente, Motril).

Observadores: Juan Pérez Contreras y Beatriz Pérez Machado. 

martes, 26 de agosto de 2025

Ibis eremita en Granada


El 26 y el 31 de agosto de 2025 se observa un ejemplar de
 ibis eremita (Geronticus eremita) en Granada, cerca de Maracena.

Observador: Juan José Fernández Guerrero

----------------------------------

El 1 de septiembre se vuelve a localizar por la misma zona y se observa que el ave está anillada en ambos tarsos con anillas de pvc amarillas con el código LU1 y metálica en la tibia derecha. Según los responsables del Proyecto Eremita, se trata de una hembra nacida en 2025 y anillada en uno de los nidos de la colonia de cría de la Barca de Vejer.

Observadores: Juan Pérez Contreras y Javier Gómez González.

viernes, 15 de agosto de 2025

Medidas de protección para el chorlitejo chico en la playa de Poniente


Durante la temporada de cría de 2025 se ha censado la población reproductora granadina del chorlitejo chico (Thinornis dubius) establecida en la playa de Poniente (Motril).

La primera puesta se detectó el 17 de abril y la última eclosión tuvo lugar la tercera semana de junio.

Se observaron 2 parejas activas al unísono.

Se han contabilizado un total de 3 nidos (incluyendo segundas puestas).
 
En esta temporada de cría, el Ayuntamiento de Motril ha adoptado las siguentes medidas para su protección:
  • Balizado, mediante palos de madera unidos con cuerdas, de tres parcelas a ambos lados del balate de la Culebra, lugar tradicional de reproducción de esta especie
  • Instalación de carteles informativos junto a la zona protegida. 
Esto ha permitido minimizar el peligro de aplastamiento por usuarios de la playa y la predación por perros sueltos.

Sin embargo, las máquinas que aplanan la arena de la playa han seguido pasando a ras de la zona protegida. Esto resulta incompatible con la supervivencia de los jóvenes recién salidos del nido, por lo que se recomienda evitar el paso de maquinaria pesada por la zona de playa contigua al área protegida durante el período reproductor. 

Juan Pérez Contreras agradece al Ayuntamiento de Motril la iniciativa de tomar medidas para la protección del chorlitejo chico, así como a los agentes medioambientales de zona por su estrecha y eficaz colaboración.



lunes, 11 de agosto de 2025

Correlimos de Temminck en la costa

El 11 de agosto de 2025 se observa un individuo de correlimos de Temminck (Calidris temminckii) en la playa de la Cagadilla (Salobreña).

Observador: Juan Pérez Contreras

jueves, 31 de julio de 2025

Censo de chorlitejo patinegro en época reproductora en 2025

Durante la temporada de cría de 2025 se censa la población reproductora granadina del chorlitejo patinegro (Anarhynchus alexandrinus) establecida en la playa de Carchuna.

Las primeras puestas se detectan el 27 de marzo y las últimas eclosiones tienen lugar la segunda semana de julio.

Se observa un máximo de 10 territorios activos al unísono.

Se contabilizan un total de 16 nidos (incluyendo segundas puestas).
 
Las autoridades medioambintales han balizado una parcela situada en el sector central de la zona de reproducción. Se sigue recomendando el balizado del resto de las zonas reproducción.

Juan Pérez Contreras agradece la estrecha y eficaz colaboración prestada por los agentes medioambientales de zona. 

martes, 8 de julio de 2025

Halcón de Eleonora en la costa

 El 7 de julio de 2025 se observa un ejemplar de halcón de Eleonora (Falco eleonorae) volando hacia el este desde Cerro Gordo.

Observador: Juan Pérez Contreras.

lunes, 7 de julio de 2025

Golondrina común leucística

El 6 de julio de 2025 se observa un ejemplar leucístico de golondrina común (Hirundo rustica) en la Charca de Suárez.

Observador: Paco Camacho